Para estar en condiciones de teorizar acerca del periodismo digital debemos tener en cuenta las características que internet brinda al periodismo:
ü INSTANTÁNEO: El acceso es instantáneo. Se obtienen las informaciones de manera más inmediata. Se consulta la información casi en tiempo real, con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, comparado con otros medios como la radio y la televisión, se acorta.
ü HIPERTEXTO: El hipertexto permite pasar de página a página, acceder a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no secuencialmente. El periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento, las estructuras de las ideas no son lineales. A través de links o enlaces incluidos en el texto principal, se facilita el acceso a archivos conectados entre sí.
ü ACTUALIZABLE:. El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés. Para ello, está característica se puede considerar como fundamental. De poco valdrá un medio que no actualiza al instante las noticias más importante porque corre el peligro que nadie vuelva a sus páginas si su competencia ha aportado todo lujo de detalles, ante una noticia de impacto. El problema es que esta tarea en muchos periódicos la llega a hacer 1 o 2 personas insertando muchas veces las noticias que llegan de las agencias informativas.
ü PRODUCTO DIGITAL: El producto llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Se transmite por redes telemáticas. Los costos se reducen considerablemente respecto a las ediciones impresas. Esta es una ventaja considerable, sobre todo para aquellos que no cuentan con capital suficiente para iniciar un negocio. Es accesible en cualquier circunstancia, siempre y cuando se cuente con un ordenador y una línea telefónica. Llegarán las noticias de última hora a medida que se vayan produciendo y las fotos estáticas de la prensa escrita están dejando paso a imágenes animadas.
ü ACCESIBILIDAD: Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador, un módem y una línea telefónica. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que caracteriza a la televisión; pero esa ventaja ya la tiene el periódico on line. En teoría, un acontecimiento que ocurra en cualquier sitio del mundo lo podemos conocer en el periódico de nuestra preferencia y en el momento que nosotros queramos.
ü PERSONALES CONTENIDOS: Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la capacidad de transmisión, ninguna información puede quedarse sin difundir, a no ser que el periodista decida rechazarla. Una web puede contar con la capacidad de servir amplitud de páginas, con sus respectivas noticias. Internet es un medio perfecto para la distribución de noticias e información. Un volumen infinito de ellas y documentos pertinentes como legislación, información estadística, discursos, entre otros, pueden ser incluidos. Al personalizarse el diario on line, cada usuario seleccionará la información que quiere conocer. Esto hace que se pueda segmentar el tipo de lectores. Incluso algunas empresas han aprendido esta lección y ofrecen banners o anuncios publictarios de determinadas características en función del lector habitual de esos temas.
ü MUNDIAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet. El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su mercado será global, aunque sean sus pretensiones. Esto es realmente diferente en comparación con el periódico impreso que para tener alcance local, nacional e internacional, los miles o millones de dólares se multiplican.
ü INTERACTIVIDAD. Internet tiene retroalimentación que se denomina Interactividad. De hecho el éxito de la red se debe a las amplias posibilidades que ofrece el medio para comunicarse con él. La retroalimentación es casi inmediata. Todo depende del servidor que se tenga para que la opinión, información o respuesta llegue a quien nosotros deseemos. Se presenta una bidirección donde el emisor y el receptor se encuentran en el mismo plano. La ventaja de la interactividad es que permite al lector ser algo más que un receptor pasivo, y actuar por sí mismo en el producto.
ü PERSONALIZACIÓN: El periódico electrónico ofrece la posibilidad de que cada uno de los usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él le interesa. Gracias a la interactividad, el periódico conocerá cuáles son las necesidades de cada uno de sus lectores y de forma automática le hará llegar las informaciones más importantes que él desee.
ü MULTIMEDIA: El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el periódico en línea se convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión. Es la suma del texto, la voz, la música, la imagen fija, el vídeo, los recursos de la infografía. En cualquier momento y en cualquier lugar el lector puede satisfacer su necesidad de información y encontrar la imagen con deseada, así como audio, cuando las condiciones físicas le impidan una lectura.
ü NUEVA RETORICA: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, de lo que se considera un nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de periódico on line, han conformado una nueva retórica con las siguientes características.
a) Páginas en lugar de secciones: “El concepto de página deja de tener el sentido de un espacio físico limitado y se asimila al concepto de sección. Es decir, en el nuevo periódico on line se habla de la página de nacional, la página de deportes, o de la página de opinión. En ese caso se incluye la totalidad de las noticias de cada sección, condensadas en una página electrónica con sus textos íntegros.
b) No existe la noticia de cinco columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el periódico on line. Se puede analizar si se valoran más las fotografías respecto al texto, el grafismo frente a las palabras, el color frente al blanco y negro. La noticia más importante se presenta en la parte superior, generalmente ocupa todo el ancho de la pantalla o de la parte que le corresponde al contenido. La valorización de las informaciones también se determina por su tipografía. Al abrir un periódico o revista, la atención de un lector se atrae inmediatamente a los elementos gráficos en la página en lugar de los elementos textuales. En Internet no sólo convence al usuario la calidad de información, también su presentación. La página principal o home page es la puerta de entrada al servicio. Hay una gran flexibilidad del formato. Los textos, imágenes, sonidos y vídeo se interrelacionan dando al usuario la máxima capacidad de navegación.sea en potencia en estos momentos.
c) La fotografía y el color son elementos destacados en Internet .La prensa on line puede ganar no solamente en contenidos, sino también en dinamicidad visual, si juega con la imagen fotográfica como materia visual. Probablemente, no sea necesario rizar el rizo y mostrar la entrevista del personaje de actualidad a través del periódico online, como si se tratase de un sucedáneo televisivo.
ü CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen. En la confiabilidad que el usuario deposita en ellos. El cibernauta no puede consultar la totalidad de páginas web, ni tampoco puede confiar en la veracidad de la información que proporcionan. Los medios de comunicación ya conocidos serán fuentes fidedignas, más que el resto de las páginas.
ü GRATUITO: La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad. La gratuidad de los periódicos on line favorece la consulta del usuario. Hay algunos títulos que exigen suscripciones para su consulta, pero afortunadamente son muy pocos.
Según las características antes mencionadas podemos determinar que el periodismo digital, como tal, posee herramientas que pueden enriquecer la labor favoreciendo a los ciudadanos en un mejor flujo de información. Esto sumado a los atractivos que internet brinda al periodismo puede hacer que este se transforme en el medio más utilizado para recabar información. Pero es interesante resaltar algunos aspectos negativos que se dan al practicar el periodismo digital.
En un primer momento es válido señalar el hecho de que internet no es gratuito para toda la población. Solo un pequeño porcentaje de ella tiene acceso a la red, por lo que no todos los ciudadanos estarían informados. Solo aquellos que tienen una situación económica que les permita acceder a este bien, que se podría denominar de lujo ya que no es algo imprescindible para vivir, serian parte del público informado. Vale destacar que no solo el uso de internet es pago, sino que se debe contar con el dinero necesario para equiparse con un ordenador. La información sería de unos pocos y para unos pocos, dejando de lado a un alto porcentaje de la población mundial.
En segundo lugar es válido criticarle a internet el hecho del acceso a la creación de páginas de manera indiscriminada. Hoy cualquiera puede crear una página y compartir información a nivel mundial. Esto puede ser un aspecto negativo ya que no se está regulando los sitios que se crean y que llevan a cabo la tarea de periodismo digital. Es decir que ante la importante cantidad de información que la red facilita, mucha de ella puede ser falsa, sin verificación o creada por principiantes que carecen de la formación necesaria para desenvolverse como periodistas. Esto origina la mala información de los ciudadanos.
En tercer lugar podemos señalar como un aspecto negativo las múltiples herramientas que internet brinda gracias al hipertexto. El uso y abuso de tales herramientas (links, banner, etc) puede originar que un sitio de periodismo le dedique más atención a los aspectos que pueden ser llamativos para la vista del ser humano y restarle importancia al contenido brindado por un determinado sitio. Es decir que un sitio que se jacte de hacer periodismo, le dedique más atención a la estética de la página que al contenido en sí mismo. Esto lograría que la función periodística se perdiera.
Por último se puede mencionar como aspecto negativo que son pocos los sitios de periodismo digital que se han creado originalmente en la red y que son independientes. En la gran mayoría de los casos los sitios que realizan periodismo digital y se actualizan permanentemente son aquellos que provienen de los grandes monopolios (Clarín, La nación, etc). Esto es debido a que los periódicos en red no obtienen más que ganancias de las publicidades y por lo tanto no pueden mantener a un staff de profesionales que salgan en busca de la noticia. Caemos nuevamente en el círculo donde la información que se considera verídica es brindada por monopolios con intereses propios y no con la intención de informar de manera imparcial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario